Páginas

¿Mis ojos? Trozos de infinito.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Modalidades de la Animación Sociocultural.

Hola!! Hoy vengo con otra entrada sobre qué somos y en qué campos podremos actuar. 
Espero que os resulte útil.

Dependiendo de la actividad que realice la ASC, esta puede actuar en diferentes
ámbitos de la vida del individuo y de los grupos.

Según donde se ponga el énfasis en una modalidad o en otra así encontramos
acciones diferenciadoras
. Por eso existe una tendencia bastante generalizada a
identificar tres grandes modalidades de animación: cultural, social y educativa. 

Autores como Ander Egg, Ventosa, Armengol, De Miguel, y Ripollés, han
diferenciado estas tres modalidades de modo aclarador y orientativo hacia la
animación. 

Una de las modalidades de la animación es la social, ya que se centra
en el trabajo comunitario. 
Esta modalidad otorga prioridad a la movilización ciudadana
a partir de la creación y promoción de grupos asociaciones y equipamientos
orientados ala participación social. Dentro de esta vamos a destacar las funciones
y principios tales como el desarrollo comunitario, la promoción social, la transformación social... 

La siguiente modalidad seria la cultural. Las acciones que se desarrollan
dentro de esta modalidad se centran en la creatividad, producción y difusión cultural.
También potencia la intervención social, la identidad cultural y la expresión cultural.
Todo esto parte del grupo como unidad. 

Y para finalizar vamos a destacar la modalidad educativa. Según Viché (1988),
la animación se entiende como una acción educativa informal desde la que
los jóvenes van madurando de forma integral en función de un proyecto educativo que la sustenta. 

Desde nuestro punto de vista no estamos de acuerdo con Viché, ya que no solo
los jóvenes van madurando sino que la madurez es un proceso continuo a lo largo de
nuestras vidas . 

También algunos autores como Mª Ángeles Sánchez, han tratado también
la modalidad económica.
Su meta sería dinamizar a colectivos que acerquen al
mercado del trabajo desde formulas de autoempleo o cooperativas. Combina la
formación con la gestión, y el animador es técnico en dinamización de grupos o en
promoción de empleo. 

La siguiente tabla es un esquema de lo anteriormente dicho, para aclarar y
centrar ideas. La hemos obtenido del libro “Intervención Socioeducativa”
de Victor J. Ventosa.
(Pincha en la tabla para verla más grande)
La siguiente tabla editada por Ander Egg recoge las modalidades según el criterio 

que a continuación se detalla:

(Pincha en la tabla para verla más grande)

Qué os ha parecido? 
Comentad! ;)

2 comentarios:

  1. Que otro tipo de informacion sobre proyectos de intervención de este tipo tienes, o algun libro electronico que tengas sobre este tema, gracias.

    ResponderEliminar